jueves, marzo 27, 2025
InicioInvestigacionesInforme: Análisis de los discursos oficiales del Presidente de la República Argentina...

Informe: Análisis de los discursos oficiales del Presidente de la República Argentina sobre la Educación Pública (10/12/23 al 24/09/24).

Informe: Análisis de los discursos oficiales del Presidente de la República Argentina sobre la Educación Pública (10/12/23 al 24/09/24).

Por Alejandro Alberto Castañeda[1]

Este análisis discursivo identifica referencias directas a los derechos humanos y las universidades nacionales, evaluando cómo dichas menciones se integran en la narrativa general del presidente argentino Javier Milei. El informe incluye una transcripción completa de todos los discursos oficiales, tal como están reconocidos en el sitio web de la Presidencia de la Nación. En total, se examinan 58 discursos de gran valor testimonial, los cuales se encuentran disponibles al final del presente informe para facilitar la búsqueda de palabras clave adicionales y permitir un análisis más profundo y exhaustivo de las declaraciones del presidente sobre temas de interés público.

El discurso del presidente Javier Milei en el Instituto Cardenal Copello se presenta como uno de los más representativos dentro del análisis de sus declaraciones, ya que aborda de manera directa los tres temas principales de este estudio: la memoria, verdad y justicia; los derechos humanos; y la educación, particularmente las universidades. Este discurso, pronunciado frente a jóvenes en edad de formación en el contexto del inicio del ciclo lectivo anual, adquiere especial gravedad dado el público al que se dirige, en un contexto donde la construcción del sentido sobre la historia reciente del país está en disputa.

En su intervención, el presidente menciona brevemente la dictadura cívico-militar de 1976, refiriéndose a ella como «una de las partes más oscuras de la historia de Argentina«. Sin embargo, evita profundizar en los procesos de memoria, verdad y justicia, que han sido fundamentales en la reconstrucción del tejido democrático y en la búsqueda de justicia para las víctimas de ese periodo. En lugar de ello, anima a los jóvenes a interpretar los hechos por sí mismos, una postura que, si bien puede parecer una invitación al pensamiento crítico, en este caso minimiza la importancia de la memoria colectiva y del consenso construido en torno a la condena de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura. Esta omisión es preocupante, dado que la formación de la subjetividad de los jóvenes en relación con los hechos históricos es clave para la perpetuación de los valores democráticos.

En cuanto a las universidades, Milei extiende su crítica a la educación pública y privada, señalando que ambas están ideologizadas, lo que incluye a las instituciones universitarias. El presidente califica a estas instituciones de estar impregnadas por «currículas educativas de izquierda«, una acusación que contribuye a polarizar aún más el debate sobre el rol de la educación en la sociedad, debilitando uno de los pilares fundamentales de la democracia: la pluralidad de ideas y la libertad de cátedra. Esta visión simplificada y binaria sobre la educación genera una Aldistorsión en la percepción pública sobre el sistema educativo, presentándolo como un espacio monolítico de adoctrinamiento ideológico.

Finalmente, el presidente menciona un caso puntual en la Universidad de Belgrano, donde señala la persecución de un estudiante por parte de una profesora en razón de una supuesta orientación ideológica. Hacer pública esta denuncia e involucrar a ministros para abordar un conflicto que debería resolverse dentro del ámbito académico, puede generar un precedente en cuanto a la intromisión del Estado en la vida interna de las universidades, lo que erosiona la confianza en la independencia de estas instituciones como espacios de pensamiento crítico y diversidad ideológica.

En resumen, este discurso destaca como uno de los más emblemáticos en cuanto a la narrativa de Milei, ya que no solo refleja su postura frente a los temas analizados, sino que también lo hace en un contexto donde los jóvenes, quienes están formando su visión del mundo, pueden verse influenciados por un relato que reduce la complejidad de los hechos históricos y las políticas educativas a una lógica de confrontación ideológica.

En el análisis global de los discursos oficiales del presidente Javier Milei, conceptos como «lavado de cerebro» y «limpieza» adquieren una gravedad significativa. Estas expresiones, repetidas en distintos discursos, reflejan una narrativa que asocia a las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, con prácticas de adoctrinamiento ideológico. La insistencia en que la educación está «contaminada» por ideologías determinadas sugiere un panorama binario en el que cualquier pensamiento crítico o plural se presenta como algo negativo, fomentando una percepción de desconfianza hacia los espacios educativos. Esta idea del «lavado de cerebro», vinculada a la necesidad de una «limpieza» de los contenidos educativos, plantea una visión autoritaria del rol del Estado en la educación, al sugerir que es necesario eliminar o reformar radicalmente el sistema educativo para alinearlo con una ideología específica.

Además, la reiterada mención de «curros» y «negociados» en el ámbito educativo refuerza esta crítica hacia las instituciones, presentándolas no solo como espacios de adoctrinamiento, sino también como engranajes de un sistema corrupto controlado por intereses políticos y económicos. El uso de estas expresiones proyecta una narrativa de deslegitimación de las mismas, situándolas como enemigas de la libertad individual y el progreso económico.

Al analizar este lenguaje dentro del contexto de sus discursos, se observa una clara tendencia a simplificar y polarizar el debate público, encuadrando a las universidades y a los espacios de pensamiento crítico como parte de una estructura que debe ser «limpiada» o reformada para eliminar las supuestas influencias ideológicas.

En conclusión, los conceptos de «lavado de cerebro», «limpieza» y «curros» utilizados por el presidente Milei en sus discursos reflejan una visión preocupante sobre el rol de las instituciones educativas y los espacios de pensamiento crítico. Al asociar la educación con ideologización y corrupción, y al proponer una intervención del Estado para «limpiar» el sistema, se proyecta una narrativa que erosiona los valores fundamentales de libertad y pluralidad en una democracia, creando un escenario donde la intervención estatal en la educación podría comprometer gravemente la autonomía y la independencia de las instituciones formadoras de conocimiento.

Extractos de los discursos del Presidente de la Nación, Javier Milei, desde el 10 de diciembre de 2023 al 24 de septiembre de 2024.

  1. Palabras del Presidente de la Nación, Javier Milei, en la 54° Reunión Anual del Foro Económico Mundial, en Davos, miércoles 17 de enero de 2024

 “Lamentablemente, estas ideas nocivas han impregnado fuertemente en nuestra sociedad. Los neo-marxistas han sabido cooptar el sentido común de occidente. Lograron esto gracias a la apropiación de los medios de comunicación, de la cultura, de las universidades, y sí, también de los organismos internacionales”.[2]

 2. Palabras del Presidente de la Nación, Javier Milei al inaugurar el 142 período de sesiones ordinarias de la Asamblea Legislativa, desde el Congreso de La Nación, viernes 01 de marzo de 2024

 “En el plano de la Educación Superior, la creación de universidades se ha convertido en un negocio más de la política y en los profesorados e instituto de formación docente proliferan currículas educativas de izquierda, abiertamente anticapitalista y antiliberales, en un país en el cual lo que más se necesita es más capitalismo y más libertad”.[3]

3. Palabras del presidente de la Nación, Javier Milei, en la apertura del ciclo lectivo en el Instituto Cardenal Copello, CABA, miércoles 06 de marzo de 2024

“Yo ingresé en el colegio, en el año 1977, es decir, hace 47 años, con lo cual también algunas historias que yo le pueda contar son absolutamente anacrónicas, pero como concepto, yo ingresé a un año de lo que fue el golpe Cívico militar, una de las partes más oscuras de la historia, de Argentina, interpretado y reinterpretado, cosa que los invito a que lo hagan por ustedes mismos siempre; tengan espíritu crítico, lean un lado de la biblioteca y el otro lado. Porque – quizás – ustedes conocen mi faceta más nueva, que es la del liberal libertario, del anarco capitalista, el minarquista, en la vida real, pero – cuando yo arranqué – lo hice bastante más a la izquierda. Así que la única forma de tener una posición sólida en algo es mirando toda la biblioteca y eso, también, le sugiero que miren toda la biblioteca”.

 “y vean el quilombo que estamos haciendo, fíjense que todos los días encontramos un nuevo curro y lo sacamos todo el tiempo afuera. Se me emociona la ministra de Capital Humano, que es una máquina de encontrar curros, y tiene una división anticorrupción y que todas las semanas se instala en un piso nuevo y hace unos quilombos que ustedes los estarán viendo; más allá de los que se terminan auto-incriminando por sacar a los fondos fiduciarios de una ley”.

 “Otra cosa que pasa es que los jóvenes llevan menos tiempo expuestos al mecanismo de lavado de cerebro que es la educación pública, independientemente que sea de gestión estatal o privada, porque cuando determinan los contenidos, están recontra rojos los contenidos. Entonces, eso también favorece, no está expuesto, o sea, porque entre tener la cabeza contaminada y tenerla limpia, prefiero que esté limpia”.

 “(…) lo puedo decir públicamente: donde la Universidad de Belgrano, hay una profesora que lo persigue a Iñaki por ser liberal, Iñaki vieron el chico que hace mi TikTok, las otras redes las manejo yo, o sea, el Twitter, el Facebook y el Instagram, cualquier porquería, soy yo, pero el TikTok es Iñaki. Y entonces tiene una profesora de microeconomía 1 que lo persigue por ser liberal, lo bullyinea; y la universidad, el primer rector, miraba para otro lado porque el director de carrera miraba para otro lado, y el que vino después sigue permitiéndolo. O sea, espero que el secretario de Educación y la ministra de Capital Humano, pongan en orden este desborde que hay en la Universidad de Belgrano, donde hay profesores -de origen radical- persiguiendo a liberales. (INAUDIBLE). Bien. Exacto. Bueno, ahora veamos acciones.[4]

4. Palabras del presidente de la Nación, Javier Milei, en el Foro Económico de las Américas (IEFA), en el Four Seasons, CABA, miércoles 27 de marzo de 2024

“Lamentablemente en Argentina la educación pública – porque toda es pública, puede ser de gestión privada, de gestión Estatal – ha hecho muchísimo daño lavando el cerebro de la gente y llevando a la lectura de autores que verdaderamente han sido nefastos para la historia de la humanidad y, en especial para Argentina”.[5]

5. Discurso del presidente de la Nación, Javier Milei, en Foro Llao Llao, viernes 19 de abril de 2024.

“Entonces nos estamos preparando para generar un verdadero… yo no diría milagro económico, porque lo único que estamos haciendo es lo que dicen los libros que hay que hacer. Pero tenemos la cabeza tan deformada después de 100 años de lavado de cerebro en la educación pública sea de gestión estatal o de gestión privada, tenemos tanto socialismo en sangre, que cuando uno lo ve así parece un milagro”.[6]

6. Discurso del Presidente de la Nación, Javier Milei, en el gran acto de Vox “Viva 24”, en Vistalegre, Madrid, España,19 de mayo de 2024

 “A través de ideas, discursos y valores que se han colado en el sentido común de nuestras sociedades, promovidos por organismos supranacionales, por ONG, por instituciones educativas y por la industria del entretenimiento y los medios de comunicación; discurso que dicen que el capitalismo es malo porque es individualista y que el colectivismo es bueno porque es altruista y, por lo tanto, bregan por la justicia social”.[7]

7. Discurso del Presidente Javier Milei en el cierre del Congreso del IAEF, martes 21 de mayo de 2024

“Entonces, ¿que no hubo motosierra?, hubo tremenda motosierra y después les explico algo, cuando la licuadora es permanente, también es motosierra. Entonces, aquellos que decían que no se podía hacer un ajuste más de un punto de PBI. Entonces, ¿ahora qué hacen? No, porque el problema ahora es la calidad del ajuste. Dale, mediocre fracasado, vos no lo podías hacer porque no tenías con qué hacerlo. En cambio, el Señor y yo hemos decidido poner lo que había que poner, a ver si ustedes se creen que es fácil bancarse a estos gasto-maníacos, degenerados del gasto público. Fíjense que lo único que están haciendo ahora es mandar proyectos al Congreso, ¿para qué? Para rompernos el equilibrio fiscal. Yo les aviso por si les interesa, que cualquier proyecto que manden desde el Congreso, que quieran romper la caja y hacer volar este país por los aires, se los voy a vetar, me importa tres carajos. Que obviamente lo van a hacer con fines electoralistas para tratar de esmerilarnos electoralmente. Pero le vamos a explicar a la gente lo que está haciendo, miren cómo les salió el tiro por la culata cuando fueron con el tema de una causa noble de las universidades y después la gente se dio cuenta de cómo se prostituyó una causa con una mentira y en la cual se prendió toda la casta política, y terminó en una foto todo el tren fantasma. Principio de revelación, aparte lo estamos exportando ahora al principio de revelación y lo bien que trabaja”.[8] 

8. Palabras del Presidente de la Nación, Javier Milei, luego de recibir el premio de la Sociedad Hayek, en Alemania, sábado 22 de junio de 2024

“Eso es porque los jóvenes tienen menos tiempo de exposición al lavado de cerebro que es la educación pública, independientemente de que sea de gestión estatal o privada, porque los contenidos los suele fijar el Estado”.[9]

9. Palabras del Presidente de la Nación Javier Milei, durante la presentación del Plan Nacional de Alfabetización, Casa Sarmiento, provincia de San Juan, jueves 04 de julio de 2024

“Lamentablemente, no se ha hablado mucho de alfabetización, en Argentina, en las últimas décadas, probablemente porque sea menos negocio que administrar una universidad.”[10]

 

[1] Alejandro Alberto Castañeda, DNI 35.040.349, estudiante de la carrera de abogacía de la Universidad Nacional del Comahue, emprendedor digital en el sector de la comunicación. Integra el Grupo de Investigación en Derecho Administrativo Crítico –GIDAC- de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo.

[2] 54° Reunión Anual del Foro Económico Mundial, en Davos, miércoles 17 de enero de 2024 https://www.casarosada.gob.ar/informacion/discursos/50299-palabras-del-presidente-de-la-nacion-javier-milei-en-el-54-reunion-anual-del-foro-economico-mundial-de-davos

[3] 142 período de sesiones ordinarias de la Asamblea Legislativa, desde el Congreso de La Nación, viernes 01 de marzo de 2024. Registro audiovisual: https://youtu.be/ebAsGOAM4Ng

https://www.casarosada.gob.ar/informacion/discursos/50380-el-presidente-inaugura-el-142-periodo-de-sesiones-ordinarias-del-congreso

[4] Apertura del ciclo lectivo en el Instituto Cardenal Copello, CABA, miércoles 06 de marzo de 2024. Registro audiovisual https://youtu.be/_5J_esC_YnI https://www.casarosada.gob.ar/informacion/discursos/50386-palabras-del-presidente-de-la-nacion-javier-milei-en-la-apertura-del-ciclo-lectivo-en-el-instituto-cardenal-copello-caba

[5] Foro Económico de las Américas (IEFA), en el Four Seasons, CABA, 27 de marzo de 2024.

Registro audiovisual https://youtu.be/IMclDt1YH-o https://www.casarosada.gob.ar/informacion/discursos/50417-palabras-del-presidente-de-la-nacion-javier-milei-en-el-foro-economico-de-las-americas-iefa-en-el-four-seasons-caba

[6] Foro Llao Llao Discurso del presidente de la Nación, Javier Milei, en Foro Llao Llao, 19 de abril de 2024. Registro audiovisual https://youtu.be/BlH2r3u2omw https://www.casarosada.gob.ar/informacion/discursos/50448-discurso-del-presidente-de-la-nacion-javier-milei-en-foro-llao-llao

[7] Acto de Vox “Viva 24”, en Vistalegre, Madrid, España, 19 de mayo de 2024.

Registro audiovisual https://youtu.be/pZDd8mgdj1Y

https://www.casarosada.gob.ar/informacion/discursos/50498-discurso-del-presidente-de-la-nacion-javier-milei-en-el-gran-acto-de-vox-viva-24-en-vistalegre-madrid-espana

[8] Congreso del IAEF, 21 de mayo de 2024.

Registro audiovisual: https://youtu.be/6WW6k1CiDvM https://www.casarosada.gob.ar/informacion/discursos/50501-discurso-del-presidente-javier-milei-en-el-cierre-del-congreso-del-iaef

[9] Alemania, 22 de junio de 2024.

Registro audiovisual:https://youtu.be/HOADo7eouDs

https://www.casarosada.gob.ar/informacion/discursos/50551-palabras-del-presidente-de-la-nacion-javier-milei-luego-de-recibir-el-premio-de-la-sociedad-hayek-en-alemania

[10] Casa Sarmiento, provincia de San Juan, 04 de julio de 2024

Registro audiovisual: https://youtu.be/VDg-gwrpoK4

https://www.casarosada.gob.ar/informacion/discursos/50563-palabras-del-presidente-de-la-nacion-javier-milei-durante-la-presentacion-del-plan-nacional-de-alfabetizacion-casa-sarmiento-provincia-de-san-juan

LO MÁS LEÍDO

SITIOS DE INTERÉS

ARTÍCULOS RELACIONADOS